INICIO / Efemerides / 17 DE ABRIL «DÍA INTERNACIONAL DEL VINO MALBEC»

17 DE ABRIL «DÍA INTERNACIONAL DEL VINO MALBEC»

En Argentina pocos conocen su nombre, sin embargo los expertos aseguran que el país sudamericano le debe a este europeo lo que se ha convertido en uno de sus productos más redituables y más emblemáticos: el vino malbec.

Michel Aimé Pouget era un ingeniero agrónomo francés nacido en 1821, que a mediados del siglo XIX emigró a Chile. Allí conoció a Domingo Faustino Sarmiento, un visionario político, educador, periodista y militar argentino que estaba exiliado en el país andino.
Según el mito, en 1852 Sarmiento (que en 1868 se convertiría en uno de los presidentes más emblemáticos de Argentina) contrató a Pouget para desarrollar el cultivo de uvas en la provincia occidental de Mendoza.
El francés habría traído al país una serie de variedades europeas hasta entonces inexistentes en Argentina, como el cabernet sauvignon, el pinot noir, y la que luego se convertiría en la uva más popular de Argentina: el malbec.

Así, este hombre de nombre desconocido, se convirtió en el «padre» de una industria vitivinícola que actualmente genera cerca de US$2.500 millones.
El reconocimiento a Pouget es tal que a partir de 2011 Argentina decidió homenajearlo cada año con una celebración especial, conocida como el Día Mundial del Malbec.

Este festejo se conmemora cada 17 de abril porque fue ese día, en 1853, cuando se presentó oficialmente el proyecto para crear la Quinta Agronómica de Mendoza -la primera escuela de agricultura del país- donde Pouget fundaría los cimientos de la vitivinicultura argentina.

Check Also

Día del Docente Universitario: ¿por qué se conmemora cada 15 de mayo?La jornada pretende recordar el trabajo de los profesionales dentro de las aulas, además de su lucha por los reclamos legítimos. Enterate más.

Cada 15 de mayo se conmemora en todo el país, el Día del Docente Universitario. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.