INICIO / NACIONALES / Expectativa y cautela local sobre Massa al timón de Economía

Expectativa y cautela local sobre Massa al timón de Economía

Durante toda la jornada circularon fuertes versiones sobre la incorporación del titular de la Cámara de Diputados al gabinete de Alberto Fernández. Finalmente, mañana o el sábado habrá una reunión. Desde la política, la economía y el sector empresarial local hablaron del tema.

Primero fue un rumor que empezó a aparecer en los medios a principios de semana. Luego de un par de días, ya se configuró en una versión y en la noche de ayer, miércoles, incluso llegó a ser una noticia presentada como confirmada por varios medios nacionales. Sin embargo, el propio protagonista de la nota salió a aclarar la cuestión a través de Twitter: «Veo muchos rumores y versiones. No tuve ningún ofrecimiento y recién quedé en charlar con el Presidente sobre la agenda de trabajo entre viernes y sábado«.

Con esas líneas difundidas diez minutos antes de las 21 logró aplazar las noticias confirmando su desembarco en el gabinete. «Por otra parte, vi que aparecieron ‘supuestos proyectos de mi autoría’ que circulan alrededor de las medidas económicas y de las del BCRA. Que quede claro que venimos trabajando en línea con el BCRA y el Ministerio de Economía«, acentuó Massa en el hilo de Twitter.

«Cuando tenga algo que decir o el Gobierno decida anunciar algo, SE HARÁ POR LOS CARRILES CORRESPONDIENTES«, acentuó en mayúscula en el final.

En medio de tantas especulaciones, el presidente Alberto Fernández y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, finalmente se reunirán entre el viernes y el sábado, ocasión en que se podría definir la incorporación de Massa como Jefe de Gabinete con todo el tablero económico a su cargo o directamente ser ministro de Economía.

Según se indicó, el caso de Massa al gabinete tendría ya el visto bueno de la vicepresidente Cristina Kirchner.

Frente a este escenario, se consultó ayer sobre el caso en el sector de la política, la economía y del empresariado.

En principio, época sondeó opiniones entre legisladores y dirigentes correntinos del Frente de Todos y de Encuentro por Corrientes. En el oficialismo nacional, con cautela, coincidieron en señalar que el posible desembarco de Massa en el gabinete «es un tema que se habló ya a principios de julio, cuando renunció Martín Guzmán. Pero esta vez, aparecieron nuevas versiones«.

De igual manera, «esta posibilidad despierta expectativa política, aunque el propio Presidente es quien define o definirá todo posible cambio en su gabinete«, dijeron.

En tanto, desde ECO prefirieron no entrar mucho en lo que consideraron un terreno por demás de puras versiones. De igual manera acentuaron que actualmente el escenario político «verdaderamente es una incertidumbre total«, indicó un legislador nacional de la coalición gobernante en la provincia.

Por su parte, Gustavo Ingaramo, presidente de la Federación Empresarial de Corrientes (FECORR) fue consultado en Radio Dos sobre posibles cambios de gabinete nacional. Si bien prefirió no personalizar, acentuó en la necesidad vital de concretar cuestiones teóricas en los hechos.

«El tema no pasa por los nombres, porque no son los que dan confianzas. Creo que los hechos son los que dan confianza. Y necesitamos hechos claros que muestren que están preocupados por la producción nacional, que quieren intentar reactivar el aparato productivo nacional», indicó.

Al respecto sostuvo que «de alguna manera se debe racionalizar el gasto público. No digo que hay que bajar el gasto, sino que sea eficiente«.

También en una entrevista radial fue consultado sobre posibles cambios en el Gobierno nacional, el economista Agustín Kozak Grassini. «Creo que si hay cambios en el gabinete no van a ser para peor. Es como reconocer el error de que la apuesta fue a un plan durar. Si existieran nuevos cambios en el gabinete van a ser para hacer reformas mucho más profundas«, indicó.

«Creo que el mercado leería muy bien algunos cambios de gabinete. Obviamente pueden pasar muchas cosas«, afirmó.

«Pero quizás, si bien es una desprolijidad, porque encima (Silvina) Batakis fue a mostrar credenciales al FMI en las últimas horas, no creo que sea un cambio de gabinete para radicalizar al gobierno, sino para mostrar señales más amistosas al mercado. En ese sentido no veo que haya más zozobra«.

Rumor y anuncio

Entre las 20 y las 20:30 casi todos los medios nacionales dieron por confirmado el ingreso de Massa al gabinete de Alberto Fernández como ministro de Economía. La noticia fue desactivada, cada uno a su modo, casi de manera automática cuando se conoció el tuit del propio presidente de Diputados.

Durante la jornada, incluso, se habló del equipo de economistas que ya lo asesora y que llegaría junto con Massa, como el exministro de Economía, Miguel Peirano.

Mercado tranquilo

Las crecientes versiones acerca del posible desembarco de Sergio Massa en el gabinete nacional para hacerse cargo de todas las áreas vinculadas a la economía produjo una expectativa positiva en los mercados, que refuerzan la tendencia ganadora que comenzó a avizorarse en las últimas ruedas operativas.

Las modificaciones en el esquema de ministros para relanzar la gestión serán decididas por Alberto con aval de Cristina, pero todos los caminos apuntaron siempre a Massa.

Fuente: DiarioEpoca.

Check Also

Una por una, las medidas económicas anunciadas por Sergio Massa

El flamante titular de la cartera de Economía dio a conocer una batería de medidas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.