Hace dos meses inició la inoculación contra el coronavirus en adolescentes y ya alcanzó al 50% de los inscriptos. En tanto, Nación confirmó que los más pequeños serán inmunizados con dosis de Sinopharm.
Corrientes ya vacunó a 35.000 adolescentes contra el coronavirus y se estima que serían 65.000 los niños de 3 a 11 años que podrían inscribirse para ser inmunizados.
La campaña de vacunación a menores en Corrientes empezó hace dos meses, para la cual se inscribieron 70.000 adolescentes de 12 a 17 años.
Tras ocho semanas, las vacunas Pfizer y Moderna que llegaron fueron aplicadas mediante el otorgamiento de 35.000 turnos según informó a El Litoral Federico Ojeda, subsecretario de Sistemas de la Información del Gobierno provincial.
De esta manera, se puede afirmar que fueron inoculados contra el coronavirus el 50% de los inscriptos de este rango etario.
Esta semana, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, anunció que el Anmat había aprobado la aplicación de la vacuna Sinopharm a menores de edad, tal y como ya se realiza en su país de origen, China, y como en Chile.
“Todos los datos de inmunogenicidad y seguridad son alentadores, positivos y avalan utilizar la vacuna”, había afirmado la ministra.
Es así que la conferencia se realizó en la Casa Rosada y expresaron que tienen “10 millones” de dosis de Sinopharm en Argentina y esperan el arribo de más lotes.
El Ministerio de Salud de Corrientes aún no se expidió acerca de cuándo se abrirán las inscripciones mediante la plataforma vacunate.corrientes.gob.ar.
Según el Monitor Público de Vacunación de Nación, Corrientes recibió un total de 1.441.325 vacunas, de las cuales lleva aplicadas 1.163.275.
El Estado nacional comenzó el viernes con la distribución a todo el país de 715.400 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V y 549.600 correspondientes a AstraZeneca. A Corrientes llegarán 20.400 y 13.600, respectivamente.
Esto se suma al envío que realizó Nación el día lunes, jornada en que la provincia recepcionó 63.000 dosis entre Sputnik V y Sinopharm.