Esta leyenda surge de la región guaraní, tiene su centro en Paraguay, pero la creencia se ha extendido también en Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.
Un nuevo Karaí Octubre se vive este viernes en Corrientes para celebrar la popular tradición proveniente de la leyenda guaraní sobre el paso de un duende por los hogares para inspeccionar la abundancia de alimentos y sobrellevar el mes.
El ritual consiste en que las familias correntinas preparen una amplia variedad de platos típicos para recibir octubre y alejar la escasez de alimentos.
Esta leyenda transformada en tradición surge de la región guaraní y tiene su centro en Paraguay. Aunque la creencia se ha extendido también a Corrientes, Formosa y parte del Chaco y Santa Fe.
Creencia popular
La leyenda señala que el Karaí (señor) Octubre es un duende maléfico que sale todos los 1 de octubre a recorrer las casas para ver quiénes tienen suficiente comida.
Ese día, al pasar por las casas debe comprobar que hay suficiente comida y que la convidan a sus vecinos. A quienes no cuidaron los castiga con miseria hasta fin de año y a los que tienen para convidar los premia con abundancias.
Según la tradición, octubre es el mes en que escasean los alimentos: la mandioca, el maíz y otros productos vegetales son más difíciles de conseguir en el campo. Por eso, el día 1 se come el puchero con locro, poroto, arroz y verduras en abundancia llamado “karaku jopará”.
La conclusión era miseria por doquier.
Sin embargo, como el guaraní era un hombre muy positivo en su manera de pensar, no veía mejor manera de contrarrestar esta miseria que hacer una gran comida y organizando un baile para que su Dios Tupá aleje la pobreza.
Tradicionalmente las familias realizan grandes almuerzos al aire libre, generalmente frente a sus casas, para demostrar al Karaí Octubre que ostentan suficientes alimentos en el mes de la miseria. Si no es así, «el duende persigue a los responsables del grupo familiar para castigarlos con su guacha y enloquecerlo con fuerte silbidos», señala la tradición.
Fuente: ellitoral.com.ar